En la primera visita a la librería leí la sinopsis de un tirón y el balance fue muy interesante. Los Reyes Magos tuvieron algún que otro problemilla para dar con él, pero el 6 de enero estaba sano y salvo sobre mi mesilla.
El día 8 empecé a leer con el corazón en un puño. Alice y Mattia, dos historias sabiamente contadas, una novela con una estructura de una calidad brutal. ¿Recordáis que una vez hablamos aquí de la estructura? Pues esta es, ni más ni menos, la clase de novela que me encantaría escribir. Todo se apoya en una sencilla metáfora, la que se relata en la sinopsis, que dejo aquí:
«En una clase de primer curso Mattia había estudiado que entre los números primos hay algunos aún más especiales. Los matemáticos los llaman números primos gemelos: son parejas de números primos que están juntos, o mejor dicho, casi juntos, pues entre ellos media siempre un número par que los impide tocarse de verdad. Números como el 11 y el 13, el 17 y el 19, o el 41 y el 43. Mattia pensaba que Alice y él eran así, dos primos gemelos, solos y perdidos, juntos pero no lo bastante para tocarse de verdad.»
Me gustaría añadir más cuestiones pero no quiero destripar el libro. Hay que leerlo con calma, sin expectativas, dejando que las páginas hablen.
Un buen producto made in Italia, cuyo autor, Paolo Giordano es un joven y apuesto licenciado en física. En fin (y esto tenía que decirlo de alguna manera) una pena que mi profesor de Macroeconomía no sea tan encantador como Mattia o Alice (o el propio Paolo). Italiano también, sí. La asignatura es maravillosa. Bueno... no tanto como el libro. Al menos (y esto sí es una buena noticia) he termiando con los exámenes del primer semestre y soy temporalmente LIBRE. Aunque mi vida académica poco tiene de números primos... aquí apenas hay espacio entre los disgustos (o exámenes, como se prefiera llamarlos).
¡Hola de nuevo!
Me alegro de haberte leído.
ResponderEliminarHace tiempo que leí este libro (cuando estaba por todas partes todavía recién salido del horno) y me encantó. Preguntaba a todos mis compañeros de lecturas si alguien lo había leído y cuando daba con alguna persona que me respondía afirmativamente, me comentaban que no les había gustado nada. :(
Yo pienso exactamente lo mismo que tú de esta obra. Así que me alegro de que coincidamos. No te encantaría conocer a Mattia?
Besos, guapa!
Hermosa y sentida reseña, naTTs, me ha gustado mucho, y me has hecho fijarme en ese libro que, ha sido según he leído una de las sopresas del año.
ResponderEliminarAh, y por supuesto me alegro de que vuelvas al ciberespacio.
Un abrazo.
Los números primos más guays son el 1, el 2 y el 3, porque no hay nada que les impida estar juntos y hacer un trío :p
ResponderEliminarTengo muchísimas ganas de leerme ese libro. El título me llama mucho la atención. No sabía que su autor fuera licenciado en física, qué curioso.
ResponderEliminarTiene que ser interesante el libro^^
ResponderEliminarBesotes!!!!!!
PARA CAROL:
ResponderEliminarTodavía no he encontrado a nadie que lo haya leído además de tí, pero sí he visto reseñas muy negativas en internet. Creo que el libro puede causar cierto rechazo a las personas que no se sienten cómodas con el sufrimiento. ¿Para que engañarnos? Es un libro muy triste y a medida que se avanza en la lectura desaparecen las esperanzas de que las cosas "se arreglen".
Mattia es un tipo curioso, sí me gustaría pero conocerle, pero temo, por otra parte, que me de algo de miedo...
Cuando quieras hablamos más. ¿Qué te pareció el final?
Un beso!
PARA DEUSV... ¡SERGIO! ;)
ResponderEliminarAunque no te negaré que he agradecido el descanso, porque no podía con tantas cosas a la vez, estoy muy contenta de poder volver a comentar. He visto que has subido otro fragmento de tu novela y tengo que pasarme a leer.
Te recomiendo de verdad este libro. Es muy inspirador. ¡Un beso!
PARA ÁLVARO:
ResponderEliminarMe fio de tu criterio de físico... desde luego, tienes mucha razón jajaj
Un beso!
PARA LERALION
ResponderEliminar¡Bienvenido! Sí que es curioso que el autor sea precisamente físico. ¿Por qué le habrá dado por escribir, viviendo tan ligado a los números? No lo sé, pero yo, encantada, y que siga así.
Ya verás como te gusta el libro.
Un saludo
PARA ICHI:
ResponderEliminar¡Lo es, lo es! ¿Cómo llevas la historia encadenada? Tengo ganas de ver cómo sigue jijiji
Un beso!
Hola de nuevo!
ResponderEliminarDe este libro me gustó TODO, incluido el final. Y he de decirte que a la hora de hablar de libros suelo ser crítica... vamos, que no soy nada conformista.
Y Mattia, no, no me daría nada de miedo. Es que se hace querer, no sé. Por lo que ha sufrido es como si te lo presentaran tan "desnudo", tan a flor de piel... que te cala hondo.
¿Por qué dices que te daría miedo? ¿Por lo que hace?... Ya me dirás!
Mmm...
ResponderEliminarPues la verdad, pinta bastante bien.
Veremos a ver si lo pillo en la biblio :D
=)
PARA CAROL:
ResponderEliminarNo me daría miedo por lo que hace, sino porque parece muy difícil de tratar, fácil de herir, casi imposible de conocer. Y reconozco que una persona tan hermética tendería a inspirarme desconfianza. En el libro todo resulta sencillo porque vemos a Mattia desde dentro, sin secretos... pero imaginate encontrartelo sin carta de presentación.
Tienes mucha razón al decir que sí, que se hace querer. La verdad es que es un personaje muy tierno e inteligente.
PARA KIWI:
ResponderEliminarSuerte con la lista de espera en la biblio... supongo que la habrá. Ya verás: es un libro de lo mejorcito.
¡Un saludo!
Hola Nattas, pasaba para saludarte, porque te habías perdido! el título del libro es curioso, pero atractivo.
ResponderEliminarTal vez lo encuentre por aquí, si lo veo, lo compro, me ha picado la curiosidad.
Besos!
Blanca
PARA BLANCA:
ResponderEliminar¡Saludada quedo ;)! Ciertamente llevaba mucho tiempo sin actualizar. Tengo que pasar a comentar la estupenda entrevista que le hiciste a Teo Palacios, ahora que puedo, lo haré.
¡Un besote!
Siento lo de la historia encadenada. El lunes, cuando me quite el examen de Geriatría, buscaré un hueco y escribiré mi parte y te la paso (esta semana tuve dos exámenes muy gordos y por eso no he escrito, lo siento :S)
ResponderEliminarMarina me ha gustado muchísimo, sí^^ Pronto subiré también reseña :P Y La princesa de hielo creo que también me gustará, la novela negra me tira mucho^^
Besotes!!!!!!!!
Hola Natalia,
ResponderEliminarInteresante novela; su título está fuera de lo común. Si la consigo en Estados Unidos, la compro.
Me alegra que ya estés de vacaciones. Disfruta tu tiempo.
Un cordial abrazo,
Daniel DC
PARA DANIEL:
ResponderEliminarSeguro que la disfrutas mucho.
Espero que te encuentres bien, leí en el blog de Sergio que habías estado haciendo reposo. He visto que has hecho cambios en tu blog y no sé cómo debo hacer para comentar en él. En fin, posiblemente sea un problema transitorio, y espero que se solucione pronto.
Un abrazo,
naTTs